top of page
cartoon-landscape-mountain-firr-cloud-su

La Palma

REFERENTE CONTEXTUAL

El Centro Poblado San Vicente se encuentra en el Municipio de La Plata, departamento del Huila, ubicado a los 2° 18¨ y 54,4” latitud norte, con una longitud de 76° 00¨ 33,7” occidente y una altura de 1836 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 18° C.


Comprende una extensa zona de vegetación tanto arbórea como agrícola, ambientalmente es todavía una reserva forestal e hídrica, importante.


Según la historia oral recogida, hacia 1925, llegaron los abuelos de los habitantes de hoy; en 1935 se construyó la primera casa de habitación cuyo dueño fue un señor llegado del departamento del Tolima de nombre Pablo Álvarez, y en 1940, llegaron otras personas como los señores Cenón Urrea Cruz, Tomás Titimbo Chacué y sus familias; siendo este el inicio del poblado. Además, en el último año mencionado se adaptó la primera escuela en un cruce de caminos donde funcionaba la capilla y que facilitaba la asistencia de todos los niños vecinos. Esta vieja edificación es hoy la capilla, donde se veneraba a la virgen del Carmen desde 1.981.

El San Vicentuno, subsiste en la actualidad básicamente de la agricultura, cultivos como el café, el lulo, la habichuela, el frijol, la mora y el tomate de árbol, son los que más predominan y de los cuales subsisten sus habitantes.


La única vía terrestre que la une con la cabecera municipal es de difícil acceso.


La educación es atendida por la Institución Educativa “SAN VICENTE” cuya planta física no es la más adecuada para atender a la población estudiantil, que en la actualidad son de aproximadamente 878 estudiantes.


El Centro Poblado posee un puesto de salud que carece de los recursos necesarios para la atención básica; cualquier caso, por leve que sea, debe ser trasladado hasta el casco urbano del Municipio de La Plata (Huila), que se encuentra a una hora aproximadamente.
En esta zona se ubican los asentamientos indígenas de alto San Mateo, Bélgica, los Ángeles y La Gaitana, siendo este último, el más antiguo del municipio (1975) y de ascendencia GUAMBIANA, ubicado en la vereda EL LÍBANO.


Según el análisis poblacional, tomado de las Historias de Vida de los estudiantes, contenidas en el POE – 2019, se puede deducir que la mayor cantidad de estudiantes provienen de las veredas aledañas que también forman parte de la I.E.


En una considerable cantidad, las familias dependen económicamente de actividades agrícolas, fundamentalmente en la producción de café, al igual cultivan frijol y alguna variedad de frutas como el lulo y la mora; donde se puede establecer que su nivel socioeconómico es bajo y a la vez el nivel académico de los padres en un 65% cuentan únicamente con estudios de básica primaria, el 33% han cursado la básica secundaria y el 2% han adelantado estudios universitarios.


El promedio de hijos oscila entre los 3 y 5 por hogar, los cuales en un sesenta por ciento (60%) aún no supera la mayoría de edad, motivo por el cual se encuentran estudiando, provenientes de familias conformadas por padres e hijos, y en una minoría están integradas por familias disfuncionales. Cabe resaltar las creencias religiosas de las familias que en su mayoría son de creencia cristiana y otra parte católica, lo cual se ve reflejada en el comportamiento y actitudes de los estudiantes.

bottom of page